Monumentos y plazas de interés



panorámica de Vejer


Vejer de la Frontera es Conjunto Histórico-Artístico desde 1976 por la belleza de su casco histórico con una clara influencia árabe.

En el 1978 Vejer también sería galardonado con el I Premio Nacional de embellecimiento de pueblos.



Dado el carácter netamente defensivo  este casco histórico está rodeado por un recinto amurallado dentro del cual cabe destacar sus calles estrechas y empinadas con fachadas blancas y engalanadas con flores. Dentro de la misma nos encontramos patios de vecinos con muchas macetas y flores, así como muchos monumentos:







Recinto amurallado
 En el centro de la ciudad con una extensión de 4 hectareas nos encontramos un recinto amurallado del s. XIV.

Aún se conservan las cuatro puertas de entrada al recinto de la villa.

Arco de la Segur, Arco de Sancho IV, Arco de Puerta Cerrada y Arco de la Villa. Así como las torres.

Torre de la Corredera, Torre de San Juan y Torre del Mayorazgo.



Arco de la Segur
Arco Sancho IV
Arco Puerta Cerrada
Arco de la Villa
Interior Torre Mayorazgo
Exterior Mayorazgo
Torre Corredera


Torre Corredera






















































La Iglesia del Divino Salvador 

Plaza Padre Angel, 1

11150 Vejer de la Fra.



956 45 02 94







 

Situada en la parte alta de la población. Es una costrucción gótico mudéjar

Se levanta sobre una antigua mezquita y su primera etapa constructiva data del  siglo XIV y el XV. En el siglo XVI comienza la construcción del nuevo templo.



En su interior los visitantes pueden encontrar el Retablo de Francisco Villegas construido en el s. XVII, así como una estrella de David y la imagen del Nazareno.

Se puede visitar en horario de culto.



Entrada principal


Techo y campanario




Vista panorámica




 























El Castillo de Vejer 

 Ramón y Cajal

 11150 Vejer de la Fra. -Cádiz-

956 44 40 45

Castillo
El castillo de Vejer fue construido en los s. X y XI por los musulmanes, en los s. XIV y XV fue reformado completamente por los Duques de Medina Sidonia que sería dueño hasta finales del s. XIX, que lo heredó el Marqués de Martorell cuando fuera transformado en una vivienda al ser comprado por D. Pedro Muñoz de Arenillas

Aún así actualmente conserva la puerta de entrada del s. XI, arco de herradura, por el cual se accede al patio interior y al patio de armas propiedades del Ayto. de Vejer de la frontera. La parte interior del castillo, lo que sería la vivienda es actualmente propiedad privada.





Aunque en 1993 fuese declarado Monumento Nacional.





Si visita Vejer sin duda es un lugar que debe visitar.





Puerta abovedada
Cobijadas en el Castillo






















Convento de las Monjas Concepcionistas
 Ramón y Cajal s/n
11150 Vejer de la Fra. -Cádiz-

956 45 17 36

Puerta principal




 Es el único monumento renacentista que se conserva en Vejer fue mandado construir por Juan de Amaya para su enterramiento y el de su esposa en 1552.



En Abril de 1773 sufrió varios daños con un temblor que se produjo en la población, para evitar su derrumbe se construyeron cuatro contrafuertes que dieron origen a la emblemática calle de Vejer el Arco de las Monjas.



Actualmente es propiedad del Ayto. de Vejer el cual lo restauró respetando su arquitectura.



Arco de las monjas
Fachada Convento






















Casa palacio del Marqués de Tamarón
Calle Marqués de Tamarón, 10

11150 Vejer de la Fra. -Cádiz)



956 45 08 00







Fachada Marqués de Tamarón
Su arquitectura es de carácter barroco. Fue construida a finales del s. XVII y comienzos del s. XVIII junto al Arco de la Segur, fuera del recinto amurallado, una de las puertas de acceso a la villa.



Actualmente se encuentra ubicada en su interior la Casa de la Cultura, así como la oficina de Conservación del Patrimonio. También es utilizada como galería de arte en algunas épocas del año.







En otra zona del palacete se dan clases de la UNED.







Iglesia De Ntra. Sra. de la Merced
 Plaza del Padre Caro, s/n

 11150 VEJER DE LA FRA. -Cádiz)



Inicialmente fue el Convento de La Merced del s. XVII.Pero actualmente dista mucho de su aspecto inicial

ya que fue restaurado en 1990.



 



Puerta principal
Molinos de viento


A mediados del s XIX comenzarían a costruirse en Vejer los molinos de viento dejando atrás los molinos movidos por energía hidráulica de primeros de siglo.

Estos molinos eran para la industria harinera.

A causa de los fuertes vientos en nuestra provincia se descartó el modelo de molino manchego, adoptándose el molino cartagenero más bajo que el anterior y con paredes más gruesas para resistir mejor la fuerza de los vientos.



Vejer actualmente conserva 7 molinos harineros de viento. Aunque ninguno de ellos sea utilizado para dichos acometidos, obviamente.



Empezamos nuestro recorrido en San Miguel en el recinto de Las tres Avemarías, como son conocidos los molinos de San José, San Francisco y San Antonio. Estos molinos se encuentran en buen estado de conservación ya que fueron restaurados por el Ayto. de Vejer dentro de una zona de recreo en cuyo interior está ubicado el futuro Centro de Interpretación del viento.

Molinos San Miguel
Interior San Antonio




















Dejamos atras el San Miguel  y cogemos la carretera de los militares (Paseo de Buenavista) hasta encontrar el Molino de Morillo. En estado de abandono al no ser usado en ninguna actividad y siendo de propiedad privada.

Aunque con una buena presencia en el medio. El cual tenemos a unos 300 metros del Gadir que aunque no es un molino se construyó siguiendo la estructura de estos para encajar perfectamente en el paisaje.



Molino de Morillo




Molino Morillo desde el aire










A unos 200 metros de este, nos encontramos con el Molino de Márquez también en estado de abandono y de propiedad privada. Aunque en mejor estado que el anterior ya que fue completamente restaurado por su propietario en 1972.

Molino de Márquez


Molino de Santa Inés
Siguiendo la calle de Miramundo nos topamos con el Molino de Santa Inés también conocido como Molino del Conde. Es el primer molino de viento de Vejer mandado a construir por el Duque de Medina Sidonia.

Actualmente dentro de una plaza mirador, posee un buen estado de conservación, tras una reforma hecha por el Ayto. de Vejer.





Y por último el Molino de la Cruz de Conil, es el peor conservado de los molinos de Vejer al carecer de cubierta. Es de propiedad privada aunque actualmente hay un programa de reforma de la zona en la que se encuentra ubicado.



La Cruz de Conil